<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Home de la cocina para todos</title>
</head>
<body>
<font color="black" face="OpenDyslexic">
<h1 align="center"><i>Capítulo 1</i></h1>
<h2 align="center">Javier y Federica empiezan una nueva aventura</h2>
</font>
<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">Hola, personitas curiosas! ¡Sí, me refiero a ustedes, simpáticos lectores y lectoras! Mi nombre es Ana Solari y esta soy yo
<img src="imagenes/anita2.gif" alt="Trulli" width="300" height="400">.
<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
Les quiero contar una historia que me contaron hace poco dos jovencitos, Javier y Federica, que viven en el año 2030. Pensaron que sus aventuras podían gustarles a ustedes y viajaron en el tiempo hasta este año, 2022, para que yo las escribiera. ¿Se imaginan que alguien pueda viajar en el tiempo? Aunque parezca mentira, ellos pueden. Así que los invito a que viajemos un poco en el tiempo para seguir las aventuras de nuestros dos amigos.</p>
<p style="color:black;">Lo mejor es que empiece por algún principio: ¿qué pasó en ese año, 1930? Pues resulta que el primer mundial de fútbol se jugó acá, en Montevideo, y Uruguay salió campeón. Ahora les voy a contar algo que no sabe nadie, y solo lo van a saber ustedes. El mundial de 1930 se jugó gracias a Javier y a Federica. Sí, así como les digo. ¿No me creen? Bueno, al principio me costó entender lo que me explicaron, y la verdad, es que no les creí del todo.</p>
<audio controls>
<source src="Musica/ana1.mp3">
</audio>
[[Javier y Federica]]<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
Javier y Federica tienen 14 años, van al liceo y viven en el barrio Peñarol. Me gustaría que se imaginaran cómo será cualquier barrio dentro de diez años. Por ejemplo: el tren que conecta Peñarol con la central de ferrocarriles es eléctrico… y se maneja solo. Casi nadie anda en auto; no hay tantos como ahora, y las calles tienen un pedazo para las bicis. Además, hay más parques en todas partes, muy cuidados, con muchos juegos para niños. En las casitas con jardín, además de flores, hay huertos familiares con verduras de todo tipo. Hay otras cosas por el estilo, que ustedes me dirán. ¡Ay, me fui de tema!
[[Javier]]
[[Federica]]
[[Comienzo]]<html lang="en">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Home de la cocina para todos</title>
</head>
<body>
<font color="Olive" face="Comic Sans MS,arial">
<h1 align="center"><i>Cocina para Todos</i></h1>
<h2 align="center">La cocina tu alcance</h2>
</font>
<font face="Comic Sans MS,arial">
Descubre los platos más exquisitos, fáciles y económicos que puedas imaginar.
<br>
Dentro de este sitio podrás tener acceso a gran variedad de <b>recetas</b> de preparacion sencilla,
aprenderás como realizar <b>operaciones comunes</b> dentro de una cocina y podras plantear tus preguntas
en nuestro <b>consultorio</b> gourmet donde nuestro cocinero virtual podrá ayudarte con tus proyectos culinarios.
También te será posible adquirir los <b>libros</b> gastronómicos más populares al precio més accesible...
<br>
Adéntrate en los misterios de la cocina sin quemar más cacerolas ni llamar al pizzero.
</font>
</body>
</html><font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
Federica es la mejor amiga de Javier, le encanta el fútbol y juega muy bien. También le gustan otras cosas, como los cuentos de misterio y la murga; y pelea muchísimo por los derechos de las niñas y las jóvenes. Se mete en problemas porque siempre está defendiendo a los más débiles, entre ellos a Javier. Porque resulta que hay un compañero de clase, al que llaman El Loro, que le hace bromas pesadas, a veces incluso le da alguna patada, y Federica sale en su ayuda. Su pelo es muy enrulado y negro como las plumas de un tordo, y los ojos le cambian de color. Cuando se enoja… les aconsejo que no se le acerquen. Los ojos se vuelven marrón oscuro y hay que andar con mucho cuidado. Al hermanito de Federica le dicen Lalo, y ha de tener la edad de ustedes. Javier lo ayuda con los deberes de la escuela, porque a veces, hacer los deberes… no es tan fácil como algunas personas creen. Y no siempre es divertido.
El asunto, como ya les dije, es que esta historia sucede un poco en el año 2030 y otro poco cien años antes, en 1930. ¿Y por qué? Y, porque de alguna manera Javier y Federica viajan en el tiempo. ¡Sí, tal como lo escuchan! ¿No es algo genial? ¿Adónde les gustaría viajar a ustedes, si pudieran? A mí, a la época de los dinosaurios. ¿Ustedes? Bueno, sigo con la historia.
[[Comienzo]]<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
Javier es flaquito y bastante tímido; le encanta leer y jugar a juegos de antes, como el Monkey Island o La vuelta al mundo en 80 días, que necesita lentes 3D. Sus padres se llaman Rosario y Fabrizio. Rosario se quedó sin trabajo durante la pandemia del año 2020, y ahora se dedica a hacer unos dibujos muy coloridos en telas que convierte en pañuelos, bolsos, y todo lo que se les ocurra que uno puede hacer con una tela, y los vende por internet y por redes sociales. Fabrizio es contador y trabaja en una oficina no muy lejos de la casa donde viven. ¡Esa casa es muy importante, porque la construyó el fundador de la familia, el primer Scalante que llegó a Montevideo, hace muchísimos años a principios del siglo 20. Eran inmigrantes italianos y se instalaron en Peñarol, que antes se llamaba Villa Peñarol, cerca de la estación del ferrocarril. Y los hijos del tatarabuelo y del bisabuelo y del abuelo, siempre vivieron en la misma casita, que se iba agrandando según cuántas personas vivían allí. En el frente hay un jardincito muy simpático con una enredadera y un jazmín del país. En la casa hay un cuarto donde se guardan las cosas viejas –algunos lo llaman altillo, porque siempre está en la parte más alta de la casa, como el sótano siempre está bajo tierra- como muebles, cajas con papeles de la familia, juguetes que ya nadie usa y todo eso, al que Javier tiene casi prohibida la entrada. Parece que allá hay cosas del bisabuelo, pero no se habla mucho de eso, es algo misterioso, que a Javier le da mucha curiosidad. Porque me olvidé de decirles que Javier es muy curioso. Y esa curiosidad es la que hace que esta historia, que voy a contarles, empiece.
[[Comienzo]]<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
El asunto, como ya les dije, es que esta historia sucede un poco en el año 2030 y otro poco cien años antes, en 1930. ¿Y por qué? Y, porque de alguna manera Javier y Federica viajan en el tiempo. ¡Sí, tal como lo escuchan! ¿No es algo genial? ¿Adónde les gustaría viajar a ustedes, si pudieran? A mí, a la época de los dinosaurios. ¿Ustedes? Bueno, sigo con la historia.
Todo empezó un día en que alguien tocó el timbre en mi casa.
[[Decido abrir la puerta]]
[[No abro la puerta]]
[[Abro la puerta pero...]]
Imágenes con los personajesNo abrí y seguí leyendo unas crónicas del viaje de las selecciones al primer mundial de fútbol.
Siempre me gustó<img src="imagenes/portada.jpg" alt="Trulli" width="550" height="400">
[[Que comience la aventura|1930: el viaje]] (botón)<font face="OpenDyslexic">
<p style="color:black;">
Abrí y me encontré con dos jóvenes de ojos muy grandes que sonreían.
Federicca─¿Tú sos la escritora?
─Sí ─les contesté, porque es la verdad.
─Venimos del año 2030 a contarte nuestras aventuras, capaz que te interesa para un nuevo libro.
─¡Pero estamos en 2022! ¿Cómo es posible?
─Cuando te contemos vas a entender.
Me dieron tanta curiosidad que los hice pasar y los invité con una cocoa espumosa. Hablaron toda la tarde, a veces los dos a la vez y yo les decía:
─De a uno, de a uno.
Al principio pensé que todo era un invento. Porque a ver si me entienden: una chica y un chico dicen que vienen del año 2030 y que por si fuera poco fueron al año 1930, donde vivieron unas aventuras fantásticas y misteriosas. Pero me convencieron; lo que contaban me interesó muchísimo y me entusiasmaron.
[[Aventura]]La aventura de Javier comienza un mediodía, mientras almuerza con su madre y con su padre, y conversan sobre el mundial que será ese año. Recuerden: 2030. Es importante porque la apertura y la final se juegan en Montevideo. Todos están muy alegres, y las personas recuerdan el primer mundial, el de 1930, cuando Uruguay le ganó a Argentina, con enorme orgullo.
─¡Seguro que se repite!─dice la gente en todas partes. ─¡Vamos a ser campeones!
En ese almuerzo, el padre de Javier dice que seguramente en el cuarto de las cosas viejas debe de haber artículos escritos por el bisabuelo de Javier, Massimo, que había sido un apasionado por el fútbol e incluso había publicado artículos en algún diario. Cuando los padres se van a trabajar y como Javier está un poco aburrido porque Federica está visitando a sus abuelos en Bella Unión, va al cuarto prohibido a ver qué encuentra… ¡Y zas, sorpresa! Revisando fotos y noticias de aquella época, descubre una fotografía de un enorme barco en un puerto, y un montón de personas que lo saludan y lo despiden. Mira con más atención la foto y para su completo asombro ve que él está allí, en el muelle, saludando al barco, con una banderita en una mano.
Geniallly de el resultado uruguay argentina
[[Revisando fotos]]En ese momento, es como si se mareara un poco y cuando se quiere acordar, está en el muelle. ¿Pero cómo es posible? Está en 1930, es decir, cien años antes… Pronto se da cuenta de que ese barco enorme que está a punto de salir de un puerto en Francia se llama Conte Verde y viaja a Montevideo. ¡Y lleva entre los pasajeros nada más ni nada menos que a varias de las selecciones que van a participar en el Primer Mundial de Fútbol de la historia! A Javier el fútbol no le interesa demasiado, pero cuando se entera de que el buque va hasta Montevideo, piensa que lo mejor es que se suba para volver a su casa, en Peñarol. ¡Ay, pero no tiene pasaje!
<img src="imagenes/conte.jpg" alt="Trulli" width="600" height="600">
Por suerte, en el muelle conoce a dos gemelos italianos, Tomassino y Antonella, que son huérfanos y quieren ir a Montevideo a buscar a un pariente lejano. Tampoco tienen pasaje ni dinero, así que planean colarse. Sí, así como lo oyen. Y lo logran: se mezclan entre las personas que suben la escalerilla, y entran al barco sin que nadie se dé cuenta y se apuran a bajar hasta el piso en que viajan los emigrantes, que son muchos Los emigrantes son personas que se van de su país y se mudan a otro, para conseguir trabajo, por ejemplo. A nuestro país llegaron muchísimos hace muchos años, sobre todo italianos y españoles, pero también armenios, griegos, libaneses. Algunos apellidos vienen de aquellas personas que llegaron a Uruguay. Y si van al Cerro, van a ver que algunas calles se llaman como los países de los que llegaron, porque muchos se fueron a vivir al Cerro. Pero sigo: en el barco, muy pronto, Javier comienza a vivir la aventura más fantástica de su vida.